martes, 14 de febrero de 2012

Ciclo de conferencias: La herida como metáfora literaria y filosófica. Rafael Argullol


Después de la gran acogida que tuvo la primera charla del Dr. Ramos os presentamos la siguiente conferencia a cargo de Rafael Argullol, escritor, filósofo, poeta y profesor de la Universidad Pompeu Fabra. A diferencia de la anterior, de carácter más científico, esta charla viene a ser una aportación a la reflexión de la importancia de las humanidades sobre la actividad del cirujano en la sociedad actual. 

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949) estudió Filosofía, Medicina, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona, que completó con cursos en la Universidad de Roma, el Warburg Institute de Londres y la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal.

Como profesor, ha impartido docencia en diferentes universidades europeas y americanas (como por ejemplo Berkeley, California). Actualmente ejerce como catedrático de Estética y Teoría de las Artes a la UPF, en la cual fue director del Instituto Universitario de Cultura (IUC) entre los años 2002 y 2008.

Narrador, poeta, ensayista, filósofo y defensor del conocimiento y la ilustración, es autor de cerca de veinticinco obras dentro de estos géneros, publicadas la mayoría de ellas por la editorial Acantilado. Ha ganado el premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002) y el reciente premio Ciutat de Barcelona 2010 en la categoría de Ensayo, por su obra Visión desde el fondo del mar.

Colaborador habitual de diarios (actualmente en El País) y de revistas culturales y artísticas publicadas en la España democrática a partir del 1975, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero con su estética literaria, además de intervenir en varios proyectos teatrales y cinematográficos.

Como siempre, esperemos que sea de vuestro agrado y estáis todos invitados!!

1 comentario:

  1. La conferència del Dr. Argullol em va semblar fascinant, es va fer una revisió històrica de la ferida i el dolor física en la literatura, reflexionant sobre la figura del metge com a humanista de la curació.

    ResponderEliminar